sábado, 21 de mayo de 2011

FREE RIDER Y EL DILEMA DEL PRISIONERO

Resumen

El estudio de la economía  es desarrollado mediante la aplicación de los  análisis dentro del fallo de mercado, en este estudio se toma en consideración los conceptos de free rider y el concepto de el dilema del pasajero, los cuales se  relacionan  directamente en los bienes públicos.

Palabras claves: Economía, free rider, dilema del pasajero.

Abstract
 
The study of economics is developed by applying the analysis within the market failure, this study takes into consideration the concepts of free rider and the concept of traveler's dilemma, which directly relate to public property.

Keywords: Economics, free rider, passenger dilemma. .

RIEPILOGO

Lo studio dell'economia è stato sviluppato applicando le analisi entro il fallimento del mercato, questo studioprende in considerazione i concetti di free rider e il concetto di dilemma del viaggiatore, che direttamente si riferiscono a proprietà pubblica.

Parole chiave: Economia, free riders ", dilemma passeggeri.
 
 
INTRODUCCIÓN

En la Economía, el análisis de los bienes públicos, se considera el parámetro de mercado, dentro del cual se analiza el concepto de free rider y el concepto de dilema del prisionero.

Los bienes públicos no son ni importantes,  ni rivales en el consumo.  Por lo que, no es posible impedir a nadie utilizar un bien público y su uso por parte de una persona no reduce la capacidad de otro para utilizarlo (Mankiw, 2009).

En Economía se determina a Free Rider a aquellos consumidores de bienes o servicios públicos, en los que al no poder aplicarse el principio de exclusión no puede confiarse su bien en el mercado, que no revelan sus preferencias por el bien para no tener que pagar el precio o tasa correspondiente, porque saben que si otros lo obtienen ellos también lo obtendrán gratuitamente.

Se conoce como Free Rider a los consumidores parásitos o individuos que reciben un beneficio por utilizar un bien o servicio pero evitan pagar por él.  Es el que determina el mercado que se produce con la existencia de los bienes públicos, caracterizados por la no exclusión y no rivalidad, es decir, que no se puede impedir a ningún individuo su consumo.  El egoísmo de muchos individuos provoca pensamientos como éste: “Por qué voy a pagar impuestos si ya lo hacen los demás y yo me sigo beneficiando de los bienes y servicios públicos”. (Mur Alegre, 2011)

El DILEMA DEL PRISIONERO son ejemplos más comunes, de la teoría de juegos. En el fondo, plantea la cuestión de si es más “rentable” ser altruista o, por el contrario, aquellos que son altamente egoístas son los que finalmente salen ganando… A pesar de lo sencillo de su planteo, este dilema tiene implicaciones que resultan útiles para comprender la naturaleza de la cooperación humana (Palazzesi, 2009).

La consecuencia importante en  este caso es el hecho de que cuando ambos actúan de forma egoísta confesando, ambos terminan en la casilla D con una larga condena. Sólo cuando actúan de forma  altruista acaban en A con una condena breve.


MÉTODOS Y ANALISIS
 
Los Métodos y análisis de la teoría de free rider y el dilema del prisionero es aplicado en esta relación de conceptos de free rider y el dilema del prisionero  en la economía del sistema.

RESULTADOS

El estudio se aplica en la vida cotidiana de todas las vecindades  donde se ejecutan compromisos para el bienestar de una mejor vida para todos, por ejemplo un vecino paga a un vigilante para cuidar la vecindad y al otro vecino no quiere pagar, entonces vemos que el free rider tiene puro beneficio y cero costo, entonces se beneficia ambos si es que llegan a un acuerdo.
Una sociedad repleta de Free Riders no puede prosperar porque no hay economía que pueda funcionar si todos pretenden consumir gratis y nadie se ocupa del bien.

BIBLIOGRAFÍA

1.  El dilema del prisionero  (www.iescarrus.com/edumat/ficheros/pdf/taller/dilema.pdf)   
2. Mur Alegre, F. (9 de febrero de 2011). El free rider o consumidor parásito. Sitio Web: http://www.ecomur.com
3.    Palazzesi, A. (3 de Octubre de 2009). Dilema del prisionero. Sitio Web: http://www.nwoteo.com

4.    www.economia48.com/spa/d/free-riders/free-riders.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario